martes, 26 de abril de 2011

Epistemología de la TFS

FUNDAMENTOS EPISTÉMICOS DE
LA TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA

Epistemología: la forma en que los organismos y en este caso los terapeutas conocen, piensan y deciden sobre algo en específico.

Cibernética: estudio interdisciplinario de la estructura de los sistemas reguladores. Se centra en funciones de control y comunicación.

Sinergia: es el resultado de la acción conjunta de dos o más causas, pero caracterizado por tener un efecto superior al que resulta de la simple suma de dichas causas.

Entropía: evolución o transformación.

Axioma: es una premisa que se considera «evidente» y es aceptada sin requerir una demostración previa.

Autopoiesis: es la condición de existencia de los seres vivos en la continua producción de sí mismos.



En este breve escrito considero importante transmitir al lector la propia Epistemología de la comprensión de una Epistemología base para la Terapia Familiar Sistémica, misma que dará al lector un panorama breve de cómo es comprendida en un principio la familia, su funcionamiento, y las características de los miembros que la conforman en un determinado contexto social; con esta Epistemología, se dará la pauta para que se realice y desarrolle el complicado proceso que en sí engloba la Terapia.

Un poco de historia
         Como es conocido hasta ahora, todo tiene una historia, todo conocimiento tiene un conocimiento previo o una base teórica, por lo tanto la T.F.S. se fundamenta en distintas ciencias, al igual que en distintos enfoques, éstos últimos dentro de la misma Psicología. No se hará mayor énfasis en cuanto a la historia de esto, sólo una mención, pues en síntesis tomo como referencia datos importantes y significativos.
         Es importante señalar que de acuerdo a todos los precursores que ayudaron a formar la Epistemología aquí mencionada, sin duda alguna quien destaca en su mayor parte es Gregory Bateson y su grupo del MRI de Palo Alto.

Se toma como punto base la Cibernética, la cual es conocida como la ciencia del control en los sistemas de comunicación. Sabemos que el individuo en sí es un sistema compuesto a su vez por múltiples sistemas; sistema que debe mantener su homeostasis o equilibrio interno ante múltiples estímulos externos, que van desde los cambios físicos en el ambiente hasta el complejo mundo de las interacciones humanas, o sea, de las relaciones interpersonales que el individuo mantiene a lo largo de su vida, pues somos por naturaleza entes sociales, pero sin duda alguna la familia, será parte significativa en el individuo para su funcionamiento y desarrollo de la misma familia y su conexión al contexto social en la que se ve sumergida.
La sinergia del individuo o los individuos pertenecientes a una familia se define de acuerdo a la función que cada uno de ellos establece en relación a los miembros pertenecientes, de manera que ésta sinergia hace funcional al sistema y permanece en una homeostasis; sin embargo, nada permanece estático o aislado en un sistema, cada pieza que se mueve genera cambios, debido a que paradójicamente la homeostasis se mantiene de acuerdo al “movimiento equilibrado” de los miembros, es aquí donde entra la Tercera Ley de la Termodinámica: la entropía, la cual establece que por naturaleza se tiende al desorden, sin embargo, éste lleva consigo una nueva organización, un nuevo modo de funcionamiento; por lo tanto, se requiere desafiar al sistema, a desordenar el sistema para que se ordene u organice buscando siempre un nivel superior de funcionamiento y bienestar en aquellos que lo conforman.
“La normalidad del mundo me hiere, prefiero el caos...”

Es importante señalar que las interacciones y relaciones que se establecen en el sistema se deben a la comunicación entre los miembros de éste, es “la pauta que conecta”.
         En la comunicación nos percatamos de la manera de cómo el individuo construye su realidad y la transmite por medio de la misma a los demás, y cómo la interpretan los receptores, quiénes a su vez dan respuesta a todo estímulo que reciben, a toda información que es comunicada, generando así un sistema complejo de comunicación, complejo en cuanto a las múltiples relaciones y construcciones de distintas realidades ( no existen verdades absolutas), que pueden parecer para muchos realidades alteradas o “irreales”, pero nos parecen de ésta manera porque no es nuestra realidad, sin embargo, no deja de ser una construcción real para quien la construye.
         La comunicación es tan compleja, si la vemos desde la construcción subjetiva de cada individuo, sin embargo, tiene propiedades evidentes de algo que se supone como real, aunque no haya suficientes pruebas, tales como son los axiomas de la comunicación.
         Éstos axiomas no están aislados, están íntimamente relacionados en el proceso comunicativo de las interacciones, los cuales establecen que no se puede no comunicar, esto es,  nos comunicamos en múltiples niveles que van desde lo verbal a lo corporal, desde lo latente hasta lo manifiesto, etc., es aquí, en ésta comunicación que se dan pautas de interacción, parámetros, normas o reglas para que se establezca una comunicación entre dos o más individuos, los cuales se conocen como la puntuación o secuencia de hechos, de acuerdo a esto, se toma como referencia que una vez que se ha comunicado algo: qué es lo que se comunica, cómo se comunica y cómo es entendido (aspecto referencial y aspecto connotativo); esta secuencia de hechos establecen la interacción entre los miembros o las partes comunicadas, ya sea como una interacción simétrica o una interacción complementaria. La primera se caracteriza por una mínima diferenciación de los miembros y una máxima competitividad entre ellos, y la complementaria es caracterizada por una máxima diferenciación pero una mayor dependencia entre los mismos.
         Por lo tanto, se establece que en éste tipo de interacciones, en su polaridad no es buena (realmente como en todo), porque debe haber una fluctuación entre éstas dos interacciones en las relaciones; la no fluctuación o el no cambio puede llevar a la ruptura del sistema. Por ello es importante el cambio constante, así como la flexibilidad en los sistemas, la rigidez es lo que crea conflictos relacionales.

         Es aquí donde nuevamente se retoma y se da mayor énfasis al cambio, el cual es necesario pero no es obligatorio. “El ambiente sólo puede producir estímulos, pero el cambio depende de la autopoiesis (org. interna).” La persona o individuo determina sus propios cambios, de acuerdo a la realidad que construye y a las decisiones que toma en base a la misma.

         Ahora que se ha entendido hasta aquí una parte de la Epistemología de la T.F.S. surgen varias cuestiones:

¿Qué papel desempeña el terapeuta familiar en la terapia de un sistema familiar determinado? ¿Hasta dónde es generador de cambios? ¿Es importante el papel que desempeña el terapeuta para generar cambios en el sistema?

         ¡Es aquí donde se abre otra vertiente!
         El observador (terapeuta) también construye una realidad que al interactuar con la familia, manteniéndose en un concepto de neutralidad, pero a su vez incitado por la curiosidad, hace construcciones para darle orden a la familia; construcciones que serán aceptadas o refutadas por ambos para explicar un fenómeno emergente o el problema por el cual la familia se encuentra ahí, para reorganizar el sistema, puesto que la homeostasis se está rompiendo. Al construir un significado que no necesariamente es una “verdad” sino una invención, una creación, un acto creativo coproducido y cocreativo por ambas partes: terapeuta-familia.
        
         Es importante señalar que la familia no es el problema, el problema es el síntoma, el cual acomoda el funcionamiento de la familia de una determinada forma. Viendo el problema de ésta manera, es más fácil externalizar el mismo, lo cual ayudará de manera significativa a darle una atribución distinta y por ende generar alternativas o posibles soluciones al problema, para que ésta solución lleve a un mejor funcionamiento, a un nivel mayor que el anterior. La característica principal del síntoma aquí es que “regula” al sistema por un determinado tiempo.

         Para poder crear alternativas será necesario establecer distinciones, y así distinciones de distinciones... hasta el infinito o hasta donde le sea posible al individuo, las cuales serán de acuerdo al nivel o la capacidad de abstracción.
         De acuerdo a lo anterior, el conocimiento es pues, infinito. Por lo tanto debemos utilizar los conocimientos de manera que podamos explicar nuestro contexto en un momento dado, de acuerdo a las demandas que se establecen.

         Será importante señalar que el cambio es mutativo  y perpetuo, esto es que cualquier nivel de organización del sistema es reemplazado por un nivel superior que explica del anterior y así sucesivamente hasta el infinito.

“La vida se haya sujeta a cambios frecuentes, es fluida y activa, y que el comprimirla dentro de una forma rígida sería la muerte.”
                                                                                                  O. Wilde

         Por lo tanto, considero importante el papel fundamental del terapeuta como generador de cambios en un sistema, pues es parte del sistema, sin olvidar que el paciente determina finalmente sus propios cambios.
         Es aquí donde entra la Ética del terapeuta, la cual, entendida desde esta Epistemología es una distinción de acuerdo al contexto; en donde la Posmodernidad tiene una gran influencia en los nuevos enfoques, pues establece la “no objetividad”, y es aquí donde la confluencia creativa se hace presente, la cual construye explicaciones o mejor dicho nuevos significados, pues a pesar de la “no objetividad” (que a mi ver es un recurso y no un problema), lo importante no es la teoría sino la hipótesis y las aplicaciones pertinentes que se hagan de la misma; esto permite mucha libertad en el terapeuta, siempre y cuando actúe en beneficio del sistema con el cual trabaja y colabora.

         Por último, cabe mencionar que la vida de las personas está modelada por la significación que ellas asignan a su experiencia; cuando surge una significación o realidad que es incómoda y que puede romper con la homeostasis interna del individuo y su sistema, se necesitará pues, dar nuevos significados a la experiencia (cambio), crear y reorganizar una forma más funcional.

“Lo difícil no es romper con las estructuras, sino que hacer con los pedazos.” Mafalda
                                                                   

lunes, 25 de abril de 2011

Tiempo de conexión, 10, 9, 8.......

   Ah, todo el tiempo me decía: "ah no claro, a mi las tecnologías me van y me vienen, realmente no me interesan tanto"... No obstante, ahora por azares del destino sin tener acceso fácil a esto del ciberespacio, me doy cuenta de lo mucho que ayuda y es necesario estar conectada, no que dependa de este medio, no, pues también creo que la vida de allá afuera es excitante y por demás interesante, pero en verdad esto ayuda y mucho; ahora que lo pienso, me ayuda a estar al tanto de muchas cosas que ocurren, estar en contacto con mis conocidos y desconocidos ¿porqué no?, tener fácil y rápido acceso a información requerida, servicios, ayuda a la comunidad, tener ratos de ocio buscando aquello y sólo aquello que yo quiero saber, leer y escuchar de momento, conectarme con el ser amado cuando no es posible verle ni enviarle una señal de humo, manifestarme de alguna forma entre miles y millones de personas que nos conectamos día a día, y sabernos que no somos invisibles en este mar de opiniones y de diversidades, echar a volar la imaginación y expresarlo con un escrito, una canción, un vídeo, una opinión, algo, algo, algo... En fin, tantas cosas; y ahora, ahora me preparo próxima a desconectarme, al menos lo que dure hasta el toque de queda en este ciber. Guten Nacht.

jueves, 21 de abril de 2011

Todo escolar sabe


En el capítulo 2 de "Espíritu y naturaleza" de Bateson, trata sobre algunos preceptos importantes y básicos en la Terapia Familiar, los cuales son muy aplicables también fuera del contexto de la terapia y que si son analizados desde el ámbito personal, hacen eco a modificar nuestro sistema de creecias, o al menos a cuestionarlo. Le dejo la palabra a Mr. Bateson.


    TODO ESCOLAR SABE…

La ciencia se basa en presupuestos; el pensamiento científico está determinado por los presupuestos de los hombres de ciencia, el objetivo de éstos últimos es la comprobación y revisión de los viejos presupuestos y la creación de otros nuevos. Presupuestos básicos que todos los espíritus deben compartir, o, definir el espíritu mediante la enumeración de esas características comunicacionales básicas.


  1. La ciencia nunca prueba nada

La ciencia a veces mejora las hipótesis y otras veces las refuta, pero probarlas es otra cuestión. La ciencia es una manera de percibir y de conferir “sentido”, a nuestros perceptos. Pero la percepción sólo opera sobre la base de la diferencia. Toda recepción de información es forzosamente la recepción de noticias acerca de una diferencia, y toda percepción de diferencia está limitada por un umbral.
La ciencia como método de percepción, está limitada, al igual que todos los demás métodos de percepción, por su capacidad para recoger los signos exteriores y visibles de la verdad, sea lo que fuere esto último.
La ciencia indaga, no prueba.



  1. El mapa no es el territorio

Alfred Korzybski comenta, “todo pensamiento, o percepción, o comunicación de una percepción, hay una trasformación, una codificación, entre la cosa sobre la cual se informa, la Ding an sich (la cosa en sí), y lo que se informa sobre ella. Poner un nombre es siempre clasificar, y trazar un mapa es en esencia lo mismo que poner un nombre.


  1. No hay experiencia objetiva

Toda experiencia es subjetiva. Son nuestros cerebros los que fabrican las imágenes que creemos “percibir”. La experiencia de lo exterior siempre está mediada por determinados órganos sensoriales y vías neurales. En tal medida, los objetos son creación mía, y mi experiencia de ellos es subjetiva, no objetiva.


  1. Los procesos de formación de imágenes son inconcientes

Esta generalización parece ser válida para todo lo que ocurre entre mi acción, a veces conciente, de dirigir un órgano de mis sentidos hacia cierta fuente de información y mi acción conciente de derivar información de una imagen que “yo” creo ver, oír, palpar, gustar u oler.
Con frecuencia yo soy conciente de que doy vuelta la cabeza pero no me percato de la visión periférica que me llevó a hacerlo. La retina periférica recibe un cúmulo de información que permanece fuera de la conciencia. Las imágenes que “vemos” son en realidad fabricadas por el cerebro o espíritu.
Somos libres de creer lo que nos dicen nuestros sentidos. Poner permanentemente en duda la evidencia de los informes sensoriales podría resultar embarazoso.


  1. La división del universo percibido en partes y totalidades es conveniente y puede ser necesaria, pero ninguna necesidad determina de que modo debe practicársela

La explicación debe nacer siempre de la descripción.


  1. Las secuencias divergentes son impredecibles

Cuanto más precisos sean mis métodos de laboratorio, más impredecibles serán los sucesos.
Podemos conocer lo genérico, pero lo específico escapa a nosotros.
      Lo importante acerca de las secuencias divergentes es que nuestra descripción de ellas se refiere a individuos, en especial a moléculas individuales.

  1. Las secuencias convergentes son predecibles

Esta formulación general es la inversa de la anterior.


  1. “Nada puede provenir de la nada”

“Nada puede provenir de la nada” sin información.
Cualquier regularidad, para ser dotada de significado, debe encontrar regularidades complementarias, tal vez habilidades humanas, y estas habilidades son tan evanescentes como las pautas mismas.
La habilidad para responder al mensaje se genera en el reverso, en la otra cara del proceso de evolución: es la co-evolución. Paradójicamente, la profunda verdad parcial de que “nada puede porvenir de la nada” en el mundo de la información y la organización se topa con una notable contradicción en la circunstancia de que el cero, la total ausencia de todo suceso indicador, puede ser un mensaje. El cero puede, dentro del contexto, ser significativo; y quien crea el contexto es el receptor del mensaje.


  1. El número es diferente de la cantidad

Los números son el producto del recuento; las cantidades, el producto de la medición. Es verosímil que los números sean exactos, porque existe una discontinuidad entre cada entero y el siguiente: entre “dos” y “tres” hay un salto; pero en el caso de la cantidad, no existe ese salto, y por ello es imposible que una  cantidad cualquiera sea exacta. La cantidad es siempre aproximada.


  1.  La cantidad no determina la pauta

Es imposible, en principio, explicar una pauta cualquiera invocando una única cantidad; pero nótese que un cociente entre dos cantidades es ya el comienzo de una pauta. En otros términos, cantidad y pauta son de diferente tipo lógico y no se amoldan entre sí en un mismo acto de pensamiento. Todo cambio de pauta que suceda será impredecible o divergente.


  1. En biología no hay “valores” monótonos

Un valor monótono es aquel que o bien sólo aumenta, o bien sólo disminuye. Para todos los objetos y experiencias hay una cantidad que tiene valor óptimo. Por encima de esa cantidad, la variable se vuelve tóxica; por debajo de ella, el ser humano siente privación.
Esta característica no se cumple en el caso del dinero, que es siempre transitivamente valorado. Para los valores  biológicos esto no es válido. Lo deseable es que la relación tenga un grado óptimo de conflictos.
  1.  A veces lo pequeño es hermoso

Tal vez no haya ninguna variable que plantee de manera tan clara y vivida para el analista los problemas del estar vivo como el tamaño. Podemos decir que cada uno tiene adicción al tamaño que es.


  1.  La lógica es un modelo deficiente de la causa y el efecto

Cuando las secuencias de causa y efecto se vuelven circulares la descripción o trazado de esas secuencias en la lógica atemporal se torna autocontradictoria. Se generan paradojas que la lógica pura no puede tolerar.
Los “si… entonces…” de la casualidad contienen tiempo, mientras que los “si… entonces…” de la lógica son atemporales. De esto se desprende que la lógica es un modelo incompleto de la causalidad.


  1.  La causalidad no opera hacia atrás

Lo cierto es que cuando los sistemas causales se tornan circulares, un cambio en una parte cualquiera del círculo puede considerarse como causa de un cambio, en un momento posterior, en cualquier variable y en cualquier lugar del círculo.


  1.  Por lo común, el lenguaje sólo destaca uno de los aspectos de una interacción cualquiera

Esta manera de hablar no es correcta para la ciencia o la epistemología. Para pensar correctamente, conviene suponer que todas las cualidades y atributos, adjetivos, etc., se refieren al menos a dos conjuntos de interacciones en el tiempo.
El lenguaje afirma de continuo, mediante la sintaxis de sujeto y predicado, que las “cosas” de alguna manera “tienen” cualidades y atributos.
Sean lo que fueren las “cosas” en su mundo pleromático y cosístico, sólo pueden ingresar en el mundo de la comunicación  y del significado merced a sus nombres, sus cualidades y sus atributos.


  1.  Las palabras “estabilidad” y “cambio” describen unas partes de nuestras descripciones

“Estable” suele utilizarse como un adjetivo aplicado a una cosa. En niveles más complejos, toda la masa de procesos interconectados llamada vida puede estar involucrada en hacer que nuestro objeto perdure en un estado de cambio capaz de mantener ciertas constantes necesarias.
Definir siempre la “estabilidad” por referencia a la verdad en curso de cierta proposición descriptiva.
Toda proposición descriptiva debe caracterizarse según la tipificación lógica del sujeto, predicado y contexto.
“Cuando más cambia, más sigue siendo lo mismo”. Tanto que “cambia” cuanto lo que “sigue siendo lo mismo” son proposiciones descriptivas, pero de orden diferente.

miércoles, 20 de abril de 2011

TFS

Bueno, en este apartado, como en tantos que pondré (espero), haré la recabación del material que pude leer y digerir en mi proceso de maestría con respecto a la Terapia Familiar, que viene a ser un parteaguas en esto de los enfoques terapéuticos, que repito, desde mi punto de vista no es la panacea de la vida (ni la Psicología, ni la Terapia) y a todos sus males, pero si uno confía, se pone en manos de ella, ayuda y mucho. Si bien, no será todo el material, lo cual es imposible, será lo más significativo, al menos desde mi epistemología, y que considero que para algunos de ustedes será de gran utilidad, tanto en sus estudios, tanto si ya se dedican a esto, o tal vez ni tengan nada que ver con las psicologías, no importa, todos como sistemas complejos que somos y al formar parte de otros sistemas en los cuales estamos inmersos, es y será muy aplicable de acuerdo al contexto en que cada quien se viva. Comparto este material, pues creo que es la única manera de difundir información valiosa y que en lo particular me llevó mucho buscarla, por aquello de si no había muchos ejemplares disponibles y en algunas ocasiones como a todos nos ha pasado, por el recelo de la información que se tiene en muchas de las profesiones; la única forma que considero de que avancemos en las ciencias, teorías y demás es dándole divulgación, cada quien es responsable del uso que le dé a estos conocimientos. Agradezco a muchos de mis profesores la ayuda otorgada con el material de lectura, así como su desprendimiento para compartir su sapiencia con los demás y que de ellos me nace e inspira el compartir este material. Y bueno, ya me callo para darle la palabra a Gregory Bateson, con fragmentos importantes del capítulo 1, de su libro "Espíritu y naturaleza"...

… Estaba viendo las raíces de la simetría humana, de la belleza y la fealdad, de la estética, de la propia condición viva del ser humano y su pequeña cuota de sabiduría. La sabiduría, la gracia corporal del ser humano, y aun su hábito de fabricar objetos hermosos, son tan “animales” como su crueldad. Después de todo la palabra “animal” significa “dotado de espíritu (animus)”. De acuerdo a la ley de Gresham de la evolución cultural, comenta acerca de que las ideas excesivamente simplistas desplazan siempre a las más elaboradas, y lo vulgar y detestable desplaza siempre a lo hermoso. Y sin embargo, lo hermoso persiste.

            Anteriormente, y hasta la fecha quizá, se creía que la ciencia era “ajena a los valores” y que no estaba guiada por “emociones”. Al trazar una línea divisoria entre el mundo de lo viviente y lo no viviente, o como lo trazó Jung, la creatura (lo viviente) y el pleroma (lo no viviente). La anatomía gruesa exhibe tres niveles o tipos lógicos de proposiciones descriptivas:

1.    Las partes de cualquier miembro de creatura pueden compararse con otras partes del mismo individuo para obtener las conexiones de primer orden.
2.    Los cangrejos y las langostas por ejemplo, pueden compararse, y se encontrarán relaciones similares entre las partes (obteniendo así las relaciones de segundo orden).
3.    La comparación entre cangrejos y langostas puede compararse con la comparación entre hombres y caballos, dándonos conexiones de tercer orden.

            La pauta que conecta, es una metapauta. Es una pauta de pautas. Es esa metapauta la que define esta amplia generalización: que, de hecho, son las pautas las que conectan.

            El espíritu es vacío; no es ninguna cosa, nada. Sólo existe en sus ideas, y también estas son nadas.
            Para comenzar a pensar acerca de la pauta que conecta lo correcto es considerarla primordialmente como una danza de partes interactuantes, y sólo secundariamente fijada por diversas clases de límites físicos y por los límites que imponen de manera característica los organismos. Una historia es un pequeño nudo o complejo de esa especie de conectividad que llamamos relevancia. Si es que el mundo está conectado, si es que yo estoy fundamentalmente en lo cierto en lo que afirmo, pensar en términos de historias es algo compartido por todos los espíritus o por todo el espíritu. Por lo tanto, nada tiene significado si no se le ve en algún contexto.

            A lo anterior, se le nombra trasferencia, y es un fenómeno general en las relaciones humanas. Es una característica universal de toda interacción entre personas, porque, después de todo, la conformación de lo sucedido ayer entre tú y yo pasa a conformar nuestra manera de reaccionar hoy uno frente al otro. Y esa conformación es, en principio, una “trasferencia” del aprendizaje anterior.
            La noción de “contexto” se liga a otra noción tampoco del todo definida: la de “significado”. Desprovistas de contexto, las palabras y las acciones carecen de todo significado. Es el contexto el que fija el significado. La clasificación temporal corta trasversalmente la clasificación espacial de los contextos.

            “La pauta que conecta: toda comunicación exige un contexto, que sin contexto no hay significado, y que los contextos confieren significado porque hay una clasificación de los contextos. El lenguaje mismo es una forma de comunicación. La lógica es incapaz de abordar circuitos recurrentes sin generar paradoja, y las cantidades no son precisamente la materia de que se componen los sistemas de comunicación complejos.”


martes, 19 de abril de 2011

COFFEE


                                                                    Black as night
                                                                     Strong as sin
                                                                    Sweet as love
                                                                      Hot as hell
                                                                                          - Turkish Proverb

lunes, 18 de abril de 2011

Matías Sandorf


En esta novela que le conozco desde otra mirada a Julio Verne, quien en sí es conocido por una novela más bien científica, la cual no deja de lado en las hazañas del Conde Matías Sandorf que se hace acompañar de personajes que así como revelan el lado obscuro de los seres humanos, también los hay (personajes) que enaltecen el honor, la lealtad, la amistad, y la entrega hacia nobles causas. Matías Sandorf es una novela llena de intriga, de momentos de zozobra que vive a cada momento su protagonista, víctima de constantes traiciones, pero sin perder esperanza en que el destino y la justicia velan por aquellos que son presas de vividores ventajosos, teniendo como aliado y verdugo a la vez,  al tiempo; no pude dejar de asociar la frase "la venganza se sirve en plato frío", aunque el Conde Sandorf, cual caballero y justiciero que es, no se permite hablar de venganzas ni de perdones, él habla de castigo, el cual será dado a cada quien de acuerdo a su manera de obrar, al igual que una vida apremiante cuando se hace y se da siempre lo mejor de si para el beneficio de sí mismo y el de quienes se aprecia.  A lo cual, ahora me lleva a caer en cuenta, con el dicho popular de antaño que encripta "cosechas lo que siembras", Sandorf cosechó bellos frutos para él y los suyos al final de su historia, no sin haber pasado por penosas y agraviantes situaciones; sus enemigos vivieron holgadamente a sus expensas cosechando al final de sus días tragedia. Y bien, no se cosecha el mismo día que se siembra, pero por lo que pueda pasar yo disfruto de la siembra y de la cosecha también, venga lo que venga con ella, al final de cuentas que esto es "sólo un viaje".

domingo, 17 de abril de 2011

Censura

Autocensurarme sería un crímen, un suicidio, un exhilio en el limbo de mi misma, habitar en la nada. Prefiero el exhilio de la sociedad; habitándome siempre, acompañándome siempre.

viernes, 15 de abril de 2011

Calavera

La muerte no tiene tiempo, lugar, ni momento y los tiene todos a su vez, por eso yo celebro todos los días a la muerte y a la vida también, grandes comadres, que no existe una sin la otra, y que son la misma cosa al final de todo...

Sin escrúpulos la Parca
todo León recorría,
y de pronto al acercarse
una cloaca parecía.

Pinche bache que coraje
a la flaca más enfrió,
y sin más remedio alguno
al inframundo la llevó.

En espera de...

 Lo guardé en el cajón, en el último, en el más escondido. Ahí donde guardo todo aquello que no quiero que se malgaste, aún cuando sé que ahí escondidas esas pertenencias perderán su brillo inicial, igualmente se malgastarán, roídas por el tiempo, se malgastarán... Lo guardé con temor, con recelo cual ladrón egoísta de su tesoro... Todas las noches, y en ocasiones al alba, temerosa de que vieran lo que guardaba, me escabullía hasta ahí para mirarle, aunque fuera por unos segundos antes de colocarlo en aquel lugar; con el tiempo pensé, ¡que bello sería mostrárselo a alguien! ¡que placentero sería compartirlo con alguien más, hasta el fondo! y sentía culpa de pensar aquello, pero más de tenerlo ahí arrumbado, sin usar. Aún así, mi recelo continúo, ahora lo veía cada tercer día por temor a que se fuera a terminar cada vez que le miraba y ver los estragos que el paso del tiempo se iba cobrando sobre él. Pensé, que sería mejor una vez por semana, eso se convirtió en una vez por mes, hasta que llena de hastío dejó de importarme o mejor dicho olvidé que tenía uno, ahí guardado sólo para mí y olvidado por mí. Transcurría el tiempo sin pena ni gloria, decía mi madre estas palabras al verme como fría e indiferente me comportaba con todo aquello que tocaba o llegaba a mi vida, y ver  la hosquedad opaca que mi rostro  reflejaba también con el paso del tiempo. Me preguntó si aún lo tenía, que había hecho de él. Aún con recelo dije que lo había perdido, le inventé una historia de que lo había prestado a alguien pero no recordaba a quien. No insistió. Esa noche con curiosidad y temor fui a buscarlo, temía lo peor, imaginaba su descomposición, carcomido, putrefacto,  habían transcurrido ya 5 o 10 años desde la última vez que le vi. Para mi sorpresa, estaba casi intacto, opacado por el polvo pero aún servía, así que me decidí a usarlo de vez en cuando. Para mi mayor sorpresa, el color me venía perfecto, había perdido en mis rostro por mentira que se escuche 10 años, así que  lo usé con mayor regularidad, hasta que ¿porqué no? se transformó indispensable para mi. Ya no me apena usarlo, lo cuido, mas no tengo problema con compartirlo. Hoy, ¡hoy lo uso todos los días! sin importar el clima, la compañía, el lugar o la situación, pero su rojo se intensifica aún más, de una manera especial, de una particular belleza con tu llegada...

más ejercicios

Para concluir con esto de los ejercicios, existen infinidad de cosas que pueden ayudar para crear en esto de la escritura, aunque si bien, en la medida que ejerciten el pensamiento crítico y creativo, así como contar con un buen montón de musas y musos inspiradores, que será lo mejor al final de todo, podrán ir puliendo su estilo, muy particular para cada escritor o escritora de cuento, novela, nota informativa, ensayo, etc. Les agrego esta página http://www.palabrasencantadas.com/category/cuentos-inacabados/, en donde encontrarán estos ejercicios que os ayudarán en un principio, espero esto haya sido de utilidad en algún sentido, y bueno, a escribir se ha dicho.

Así

Otro ejercicio en donde subrayo las frases incertadas de otro texto, el cual no sé a quien pertenecen realmente, lo demás que surge es el producto del ejercicio y de mi autoría.

Una fría neblina llegaba desde la bahía atravesando los bosques. Desembarqué ansiosa para perderme en aquella espesura que incitaba a seguirle; caminé con excitada curiosidad entre aquella niebla que se desvanecía poco a poco, el lugar se tornaba lúgubremente acogedor; regresé al sitio en donde había comenzado, la bahía, los barcos, la neblina... Me encuentro con él, movió la cabeza con lentitud, sonriendo y sudando, me dijo en voz queda, suspirante, casi ahogada por la agitación, las maravillas que había visto, que lo habían hecho vibrar: la bahía, la niebla, el bosque, la excitación, la curiosidad, la excitación... Coloqué mi mano sobre sus labios para callarle, y cariñosamente le dije: -muy bien; entonces, llévame a verlas...

jueves, 14 de abril de 2011

A dónde...

Empezando a escribir me doy cuenta de que existen una serie de "trucos" por así decirlo, para estimular la imaginación y con ello la escritura... El siguiente texto es uno de ellos que he realizado, tomando como inicio la primera frase (subrayada) que es de Andrés Tobelindo, lo demás es de mi propia autoría.

Sólo al filo de la muerte, en otro carnaval, el hombre había de develar el enigma propuesto por el viejo titiritero aquella noche de copas y confidencias en la única taberna del lugar. Con aire sombrío dijo aquellas palabras encriptadas ahora en mi pensamiento:
- ¡a dónde mi muerte! ¡a dónde mi sueño eterno! a dónde...
Sin duda deliraba ya, difícil era escucharle por la sangre que de sus fauces brotaba cual manantial de bello escarlata...
- A dónde, ¿a dónde sino? ¡vosotros! ¡todos vosotros!, títeres de alguien más, dueños de nada, sois la escoria, sois el títere de aquello que los apresa, que les carcome las entrañas cual gusanos fermentados en su ser corpóreo, títeres de su propio cuerpo, títeres de sus pensamientos que no son vuestros... cuando les cae encima la libertad no sabéis que hacer con ella... A dónde, a dónde títeres de alguien más...
Y en un suspiro final, cayó cual marioneta sin su titiritero...

martes, 12 de abril de 2011

Día uno

Iniciando en este mundo de los bloggers y con respecto a muchas otras cosas, también, amateur soy... por el momento no puedo decir de que hablaré con especificidad, tal vez ni siquiera haya especificaciones y se hablen generalidades, no lo sé, conforme vaya avanzando en esto iré puliendo este sitio y su contenido, contrario a otras páginas o sitios,  no estará cerrado por reparación, al contrario, abierto a la crítica, que siempre ayuda para enriquecer, generar un cambio, mantener convicciones, dar información o el simple hecho de pasar el rato, según sea el caso...lo importante es evolucionar y disfrutar del proceso.  Y para finalizar con este día uno, diría Oscar Wilde, no existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo. Guten Nacht ;)